Aulas_TEA: Analiza y selecciona herramientas

 

Para la actividad 3.2. he trabajado el uso del transporte público y más en concreto el uso del autobús.

Al final de este curso, alguno de los alumnos va a terminar su proceso de escolarización y. se supone, que pare el próximo septiembre van a ir a un Centro de Día. Uno de los alumnos de 19 años ha comentado que le gustaría ir en autobús público a su Centro de día. Por ello, previo acuerdo primero con dirección del centro y después con la familia, hemos diseñado un sencillo plan de uso del autobús.

Previo a la dinámica acordamos con la familia unos pequeños mecanismos de seguridad, que ya había consensuado con dirección:

  • El alumno tendría que salir de casa con el móvil con batería suficiente (cargado durante la noche).
  • En el móvil estarían los números de teléfono de su familia y del centro.
  • Si hay algún retraso el alumno se encargará de informar al tutor ese retraso. Si ese retraso es mayor de media hora y no se ha llamado al centro, el tutor llamará tanto al alumno como a la familia para conocer la situación.
  • Se acordó con el transporte escolar qué días el alumno vendría al centro en metro.
  • Estrategias sobre qué hacer si me equivoco de autobús o se pasa de parada: tranquilidad, bajarse en la siguiente parada, y resituarse (distancia entre paradas muy pequeña).
  • Hablar de los imprevistos y qué hacer: no perder la tranquilidad, llamar a la familia o al centro dependiendo de la situación.

Junto a esto, con el alumno hemos aprovechado las frecuentes salidas del aula con uso del autobus público para trabajar in situ lo siguiente:

  • Uso de la tarjeta barik (tarjeta del autobús).
  • Cómo se recarga la tarjeta barik.
  • Reconocer las paradas y los autobuses que paran para ir a casa desde el colegio, paradas donde bajarse y qué líneas coger.
  • Cómo pedir que se pare el autobús para montar o bajarse.
  • Leer la información de próxima parada que hay dentro de los autobuses (sobre todo al principio de su uso)
  • Saber los números de los autobuses que paran en esa parada: Dónde están puestos.

Después de cada experiencia, valoración por parte del alumno sobre cómo ha ido: dificultades, qué le ha preocupado (muchas personas en el bus, etc.) y qué hacer para disminuir esa ansiedad…

Con respecto a los cambios del aula, señalo que hemos utilizado al principio de la dinámica la txartela barik del aula para con ayuda nuestra el alumno practicara sobre la recarga de la tarjeta. Es decir, cuando teníamos que recargar el dinero de la tarjeta, el alumno se encargaba de recargarla al principio con una mayor supervisión nuestra sobre todo para recoger el recibo. Por todo ello, las recargas que hacíamos a la tarjeta eran mínimas (5 € y de esta manera se aumentaba la frecuencia de las recargas).

También trabajamos con Google maps la ruta de los autobuses previamente para darle más seguridad al alumno, mayores pistas visuales de cómo es el entorno de la parada y de las paradas siguientes. Por ello, tuvimos que buscar tiempo para este trabajo individual con el alumno sobre el uso del autobús.

Ha habido también dificultades por ejemplo, los mapas de las líneas de autobuses son muy complejos para cualquier persona. En alguna de las fotos se puede observar. Por todo ello, nos aprendimos los números de dos líneas que le convienen al alumno para su uso personal de ir y venir al centro / casa. Estamos pensando en escribir una carta a la empresa de Bilbobus para que adapten el mapa de línea de autobuses y sea más fácil comprenderlo.

Algunos pasos no los he detallado mucho y por confidencialidad no he podido dar más datos por lo que a la hora de exponer fotos he tenido bastante dificultad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.