Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
Para la actividad 3.2. he trabajado el uso del transporte público y más en concreto el uso del autobús.
Al final de este curso, alguno de los alumnos va a terminar su proceso de escolarización y. se supone, que pare el próximo septiembre van a ir a un Centro de Día. Uno de los alumnos de 19 años ha comentado que le gustaría ir en autobús público a su Centro de día. Por ello, previo acuerdo primero con dirección del centro y después con la familia, hemos diseñado un sencillo plan de uso del autobús.
Previo a la dinámica acordamos con la familia unos pequeños mecanismos de seguridad, que ya había consensuado con dirección:
Junto a esto, con el alumno hemos aprovechado las frecuentes salidas del aula con uso del autobus público para trabajar in situ lo siguiente:
Después de cada experiencia, valoración por parte del alumno sobre cómo ha ido: dificultades, qué le ha preocupado (muchas personas en el bus, etc.) y qué hacer para disminuir esa ansiedad…
Con respecto a los cambios del aula, señalo que hemos utilizado al principio de la dinámica la txartela barik del aula para con ayuda nuestra el alumno practicara sobre la recarga de la tarjeta. Es decir, cuando teníamos que recargar el dinero de la tarjeta, el alumno se encargaba de recargarla al principio con una mayor supervisión nuestra sobre todo para recoger el recibo. Por todo ello, las recargas que hacíamos a la tarjeta eran mínimas (5 € y de esta manera se aumentaba la frecuencia de las recargas).
También trabajamos con Google maps la ruta de los autobuses previamente para darle más seguridad al alumno, mayores pistas visuales de cómo es el entorno de la parada y de las paradas siguientes. Por ello, tuvimos que buscar tiempo para este trabajo individual con el alumno sobre el uso del autobús.
Ha habido también dificultades por ejemplo, los mapas de las líneas de autobuses son muy complejos para cualquier persona. En alguna de las fotos se puede observar. Por todo ello, nos aprendimos los números de dos líneas que le convienen al alumno para su uso personal de ir y venir al centro / casa. Estamos pensando en escribir una carta a la empresa de Bilbobus para que adapten el mapa de línea de autobuses y sea más fácil comprenderlo.
Algunos pasos no los he detallado mucho y por confidencialidad no he podido dar más datos por lo que a la hora de exponer fotos he tenido bastante dificultad.
Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
Dentro del curso #Aulas_TEA nos piden una reflexión acerca del impacto de nuestras actuaciones en la vida de nuestro alumnado. Para ello […]
Para finalizar el curso se nos solicita una entrada donde se presente la cohesión entre las áreas trabajadas en los tres bloques […]
Inicio este diario de aprendizaje de acuerdo a la solicitud del curso Prácticas educativas inclusivas para el alumnado con TEA que estoy […]
En la actividad 1.3 se nos pide que realicemos dos actividades diferentes: un cuestionario de intereses y un diario viajero. Cuestionario de […]