[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]
Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
Este contrato ha sido la culminación de un trabajo con la familia y apoyado en el aula. Actualmente se sigue llevando a cabo y ha sufrido alguna actualización de mutua acuerdo con la alumna. Cualquier cambio del contrato ha sido con acuerdo de la alumna que tiene 19 años. Generalmente, ella intentaba negociarlo para adecuarse a sus intereses y poderlo cumplir. Hemos sido flexibles con este aspecto.
El inicio del contrato surgió porque había un problema en casa, e intentamos apoyar tanto a la familia como a la alumna, ya que se producían muchos problemas al querer imprimir hojas con dibujos de manga. El límite de copias en casa era bastante complicado ponerle y las situaciones de estrés tanto de la alumna como de la familia eran muy altos. En muchos momentos este desequilibrio emocional le impedía coger el autobús escolar para ir al centro. Habían varias cuestiones en juego:
Todas estas razones y alguna más, como he dicho, impedían a la alumna acudir al centro y si venía, estaba tan intranquila que esto obstaculizaba su participación en las actividades diarias del aula. Mostraba una conducta obsesiva, pensando continuamente sobre si a la tarde en su casa podría o no hacer una “copia“ (=impresión) en su caso y esto le impedía tanto participar en otras actividades como recuperar su ajuste emocional.
Hablamos con la familia y decidimos que nuestro objetivo era que la alumna acudiera al centro y luego nuestro trabajo sería resituar a la alumna y ofertarle una estabilidad emocional.
Para ello, acordamos con su familia y con la alumna lo siguiente:
Este proceso no fue tan sencillo como parece, en un primer momento el objetivo es que viniera (si vienes al colegio => puedes hacer copias en el centro) y hacía dos o tres copias diarias en el aula, luego fuimos reduciendo poco a poco la cantidad de copias (si vienes al colegio puedes hacer dos copias en el centro, puedes hacer una hoja por las dos caras…). Sobre todo, cuando su bienestar emocional se estabilizó un poco. Al final de todo este proceso de varios meses, la alumna nos propuso hacer el primer lunes de cada mes una copia por las dos caras en su drive del colegio. Este acuerdo todavía lo mantiene y nos recuerda todos los primeros lunes de cada mes. ¡Menuda memoria! ;-). Junto a esto, remarco que no se llevo este proceso en un mes… fueron meses de constante trabajo en casa y en el colegio. Fuimos retocando el acuerdo junto a la alumna para que fuera conseguible. Es una alumna que tienen mucha inflexibilidad, rigideces etc., pero que con ella funciona en algunas ocasiones la flexibilidad de sus profesores en los que ella confia. Además, el acuerdo le posibilitó un mayor desenvolvimiento con el ordenador (uso de google drive, impresora del centro, aprender a imprimir por dos caras, etc.) del aula. Actualmente, tiene mucho interés por lo que ella llama la “fotocopisteria“ y vigila el estado de algunas impresoras del centro (nivel de tinta de los cartuchos, papel suficiente para imprimir, que estén encendidas, etc.)
He realizado un gran resumen de este contrato para no alargar la entrada. Hay aspectos que no detallo como por qué hemos sido flexibles con el contrato, como hemos ido construyendo un camino con el contrato y que ha posibilitado aprendizajes en el uso del ordenador (antiguamente, no se acercaba a los ordenadores porque nos decía que “era más de tablet“. Además, los “collages” los hace desde casa conectándose a su drive del colegio. En ocasiones, han sido acuerdos verbales propuestos la mayoría de ellos por la propia alumna, no lo hemos puesto por escrito y la alumna ha respondido muy bien. ¡Vamos que me dejo en el tintero un montón de cosas!.
[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]
Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
Para la actividad 3.2. he trabajado el uso del transporte público y más en concreto el uso del autobús. Al final […]
Inicio este diario de aprendizaje de acuerdo a la solicitud del curso Prácticas educativas inclusivas para el alumnado con TEA que estoy […]
En la actividad 1.3 se nos pide que realicemos dos actividades diferentes: un cuestionario de intereses y un diario viajero. Cuestionario de […]
Uno de los aspectos que suelen aparecer en la convivencia del aula son los problemas de conducta o conductas disruptivas o un […]