[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
Uno de los aspectos que suelen aparecer en la convivencia del aula son los problemas de conducta o conductas disruptivas o un término que me desagrada enormemente conductas desafiantes. En el alumnado con TEA está incidencia puede aparecer dado la dificultad que tienen para asumir normas poco explícitas, para entender un mundo social que suele ser cambiante y con muchas combinaciones en las interacciones personales.
En muchas ocasiones cuando hablamos de problemas de conducta / conductas disruptivas pensamos en autoagresiones o agresiones a los demás. Sin embargo, existen otro tipo de comportamiento que tambien suponen un probable límite en el uso de oportunidades normales que ofrece la comunidad, o incluso se le niegue, si son extremos estos comportamientos, el acceso a esas oportunidades. (Emerson, 1995, citado por Escribano y cols., 20101). Es por eso que en esta actividad voy a relatar este tipo de comportamiento…
El protagonista es un alumno de 16 años que cuando va al servicio, por ejemplo, a lavarse las manos para ir a comer, cierra la puerta del WC para guardar su intimidad y espera a que el profesor le llame para abrir la puerta e ir al comedor. En caso de que el profesor no lo hiciera, se quedaría en el WC hasta el infinito y más allá.
Este comportamiento que en el colegio puede no ser “muy grave”, en la vida diaria, fuera del horario escolar, puede suponer cierto conflicto por ejemplo, cuando va con su ama por la calle, centro comercial y va al servicio de chicos.
| Análisis | Observaciones |
|---|---|
| Historial de conducta | A inicios del 2º trimestre se ha presentado esta conducta en concreto con el tema del WC, aunque es una persona que siempre está esperando a la indicación del adulto para “activarse”. |
| Antecedentes | Cuando el alumno se encuentra más intranquilo, preocupado, o algún aspecto de la vida diaria (rutinas) no se ha llevado a cabo suele mostrar este tipo de conducta más insistentemente. |
| Topografía | Va al WC a lavarse las manos para ir al comedor, cierra la puerta y cuando acaba de lavarse las manos, espera a que el profesor le llame para abrirla e ir al comedor |
| Función | El alumno es una persona que “necesita” del adulto para empezar a realizar algunas actividades, ya que su iniciativa suele ser escasa. Cuando se le pregunta al alumno, comenta que lo hace “porque me gusta”. |
| Consecuencia | Se refuerza la espera con la respuesta del adulto |
Como se aprecia en el análisis el alumno busca la respuesta del adulto de referencia, habiendo logrado su objetivo cuando el adulto le llama. Por lo tanto, dentro del plan de acción tendríamos varios niveles y en cada nivel deberíamos evaluar su adecuación o no:
Existiría una opción diferente que sería no cerrar la puerta, pero conociendo un poco el contexto y la forma de ser del alumno, éste ha aprendido que cuando se entra en el servicio se tiene que cerrar la puerta para guardar la intimidad, por lo que este nuevo “aprendizaje” le costaría un poquito más, es más, le descolocaría.
Tras dos semanas, valorar con el alumno cuál es la evolución viendo en una tabla de registro, y decidir si es necesario alguna modificación o ajuste en la intervención.
[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]
Escribano, L.; González del Yerro, A.; Ortíz, M.; Simón,ó C.; Tarragona, M. y Uribe, E. (2010). La prevención de conductas desafiantes en la escuela infantil: un enfoque proactivo. Méjico: Fundación Educación y Desarrollo.↩

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:

En la actividad 1.3 se nos pide que realicemos dos actividades diferentes: un cuestionario de intereses y un diario viajero. Cuestionario de […]
Dentro del curso #Aulas_TEA nos piden una reflexión acerca del impacto de nuestras actuaciones en la vida de nuestro alumnado. Para ello […]
Para la actividad 3.2. he trabajado el uso del transporte público y más en concreto el uso del autobús. Al final […]
Para poder realizar esta tarea, ha sido necesario comentar al alumnado del aula de aprendizaje de tareas formada por 5 chicos y […]