[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
Para poder realizar esta tarea, ha sido necesario comentar al alumnado del aula de aprendizaje de tareas formada por 5 chicos y 2 chicas con edades comprendidas entre 16 y 19 años que estoy haciendo un curso y que necesitaba su ayuda para realizar una actividad. Fuí sincero porque este tipo de actividades no vienen mucho al hilo de lo que tenemos programado y menos al final del trimestre.
Como siempre, estuvieron dispuestos a ayudarme, y tras las explicaciones de la actividad, un alumno se ofreció voluntario para hacer de secretario y apuntar lo que decía el grupo en unos post-it que ha continuación muestro.
Las aportaciones de la tormenta de ideas fueron:
Para ello hicimos una ronda donde cada uno decía una idea. Tras esa ronda, la persona que tenía una idea, la decía y el secretario – voluntario lo apuntaba en post-it. Como corresponde en la tormenta de ideas, el alumnado tiene que respetar lo que el compañero o compañera aportan sin realizar ninguna crítica.
Luego hicimos una votación sobre cuál le parecía mejor para comunicarse sin palabras. Los más votados fueron los siguientes:
Estuvimos hablando de las razones de sus elecciones y de alguna ventaja que tenían las tablets como apoyo.
Por otra parte, un alumno lo relaciono con unos dibujos animados llamados Padrinos mágicos. Al parecer, en un episodio el protagonista desea un mundo sin sonido. Pero de repente cae un meteorito y no pueden avisar porque no hay sonido, no hay posibilidad de comunicarse. La única forma que tiene el protagonista de solucionar el problema, es pidiendo a sus padrinos mágicos la vuelta atrás en el tiempo.
[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:

Este contrato ha sido la culminación de un trabajo con la familia y apoyado en el aula. Actualmente se sigue llevando a […]
Para finalizar el curso se nos solicita una entrada donde se presente la cohesión entre las áreas trabajadas en los tres bloques […]
Uno de los aspectos que suelen aparecer en la convivencia del aula son los problemas de conducta o conductas disruptivas o un […]
En la actividad 1.3 se nos pide que realicemos dos actividades diferentes: un cuestionario de intereses y un diario viajero. Cuestionario de […]