[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
Dentro de la actividad conductas positivas se nos pide que el alumnado enumere una serie de conductas positivas que pueden realizar en el centro.
Para ello en el aula hicimos una tormenta de ideas, comentando el alumnado los siguientes puntos:

Después de la tormenta de ideas, los alumnos y alumnas del aula de TVA (16 – 19 años) han elegido por votación tres conductas positivas para trabajar esta semana más intensamente.
Con respecto al primer punto cada alumno o alumna ha inicio del curso se concretan las responsabilidades que tienen. Se elabora una lista con las responsabilidades que son acordadas y se firman.
Con respecto a estas conductas positivas cada alumno y alumna han tenido sus fortalezas y debilidades. A un alumno la conducta 1 y 2 era más sencillas de cumplir que la nº 3, y a otro, quizás, la 2 le suponía mucho esfuerzo. Es decir, a cada persona del aula le supuso un esfuerzo, aunque variaban tanto en intensidad como en el tipo de conductas positivas a realizar.
Durante esta primera semana se ha empezado con mucha motivación, pero al final de la semana se apreciaba cierto cansancio. Por todo ello, debido a cómo es el grupo-aula considero que de seguir aplicando dicho registro, aunque sean con conductas distintas, debería ser por temporadas. Cierta continuidad la veo necesario, sobre todo, para ver la evolución o no de dichas conductas, pero siempre por temporadas. Para algún alumno y/o alumna supone un estrés añadido. Parten de quererlo hacerlo bien, pero luego muchos de ellos no lo pueden cumplir. Uno de ellos me ha verbalizado que sabe que no lo puede hacer, pero no puede dejarlo de hacer (la conducta inadecuada). Por eso, me estoy pensando en que cada alumno decida, previo acuerdo con el profesor, qué conductas son objetivo y cuáles no.
Señalo que son ellos quienes firman en el cuadro de registro tras valorar ellos su comportamiento. Añado además, que suelen ser bastante duros consigo mismos. Un alumno no lleva bien este tipo de registros por experiencias desagradables que ha tenido en su escolaridad. Por ello, he decidido que abandonara este tipo de registro porque no merecía crearle un estres innecesario que en esta entrada del blog no es posible comentar. Otro realmente no sabe si ha realizado la conducta que se pretendía y he tenido que ayudarle a cumplimentar el cuadro de registro y comentaba bien/mal si/no aleatoriamente viendo mi reacción antes su respuesta.
[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:

En la actividad 1.3 se nos pide que realicemos dos actividades diferentes: un cuestionario de intereses y un diario viajero. Cuestionario de […]
Inicio este diario de aprendizaje de acuerdo a la solicitud del curso Prácticas educativas inclusivas para el alumnado con TEA que estoy […]
Para poder realizar esta tarea, ha sido necesario comentar al alumnado del aula de aprendizaje de tareas formada por 5 chicos y […]
Para la actividad 3.2. he trabajado el uso del transporte público y más en concreto el uso del autobús. Al final […]