[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:
En la actividad 1.3 se nos pide que realicemos dos actividades diferentes: un cuestionario de intereses y un diario viajero.
Para el cuestionario de intereses he realizado un formulario en google drive donde la alumna lo rellenaría.
Señalo que la alumna tiene 19 años y que está acostumbrada a rellenar cuestionarios, ya que trimestralmente, por ejemplo, rellenamos un sencillísimo cuestionario de autoevaluación (que me ha gustado, que no, y cómo me he visto). Por cierto, dentro de las preguntas hay una que se refiere a los collages y la foto que se muestra es un montaje de la propia alumna sobre un serie Anime (Akame ga kill!). Está claro cuál fue su respuesta 😉 .
Hasta ahora esta es la actividad que más dificultad me ha ocasionado, ya que no solemos utilizar el cuaderno viajero en mi centro con las características detalladas en la documentación del curso. Es cierto que utilizamos el cuaderno pero con otro planteamiento y objetivos, en ocasiones puede que se acerque bastante a la definición, pero sigue sin ser del todo. Debido a esto, la tarea la he tenido que desarrollar en el aula para no interferir con las pautas del centro.
En el cuaderno viajero hemos relatado una salida a los huertos urbanos que organiza el ayuntamiento de nuestra ciudad dentro del proyecto Agenda 21 del centro. Para ello, fuimos en autobús urbano hasta la zona donde estas las huertas. Allí nos esperaba el responsable y nos puso a «trabajar»: plantando, abonando e incluso tuvimos un momento para visitar el hotel de insectos.
[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:

Para poder realizar esta tarea, ha sido necesario comentar al alumnado del aula de aprendizaje de tareas formada por 5 chicos y […]
Para finalizar el curso se nos solicita una entrada donde se presente la cohesión entre las áreas trabajadas en los tres bloques […]
Como ya he comentado anteriormente estoy en un aula de aprendizaje de tareas con alumnado con TEA (5 chicos […]
Dentro de la actividad conductas positivas se nos pide que el alumnado enumere una serie de conductas positivas que pueden realizar en […]