
flickr photo shared by microsiervos under a Creative Commons ( BY ) license
[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:

flickr photo shared by microsiervos under a Creative Commons ( BY ) license
Llevaba cierto tiempo dándole vueltas al uso adecuado que se puede dar a los programas de mensajería más utilizados en nuestro entorno: WhatsApp y Telegram cuando me encuentro con un artículo en E-Aprendizaje titulado Telegram… o cómo Emerge una Comunidad de Práctica.
De estas dos herramientas siempre me ha gustado más Telegram, aunque desgraciadamente utilizo más Whatsapp por influencia de mi entorno. Sigo sin entender como la gente puede preferir una herramienta que es menos seguro, menos visual, con características más limitadas, etc. Me imagino que estar habituado a ella es un criterio de peso.
Continuando con el artículo, en e-aprendizaje nos señalan alguna de las ventajas del uso de Telegram:
La aplicación de este tipo de tecnologías al ámbito educativo considero que se tiene que realizar muy cuidadosamente y creo, sinceramente, que es muy difícil controlar la evolución de ésta una vez implantada. Esto no quiere decir que defienda la “limitación”. Soy partidario y estoy convencido que es mejor una educación a utilizar aplicaciones de “control” de… Pero evidentemente en educación siempre debemos tener claro los objetivos que pretendemos, sea la herramienta que sea, y en este caso son los programas de mensajería. Últimamente están apareciendo en los medios de comunicación el mal uso del WhatsApp con los grupos de clase formados por padres 123 o alumnos, profesorado 4, etc. Desde mi punto de vista, mi opinión sobre los medios de comunicación no es muy buena, creo que desinforman más que informan, crean más miedos y fantasmas que reflexiones fundamentadas, pero tampoco debemos olvidar que los riesgos y peligros existen y que debemos mantener una continua supervisión en cualquiera de las áreas de nuestro trabajo, incluídas, por supuestos, las tecnológicas.
Para terminar, creo que es necesario, como mínimo, seguir unos serie de pasos para la implantación y uso del Telegram o del mismo WhatsApp:
[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]
http://www.eldiario.es/sociedad/grupos-Whatsapp-madres-pesadilla-profesores_0_468253900.html↩
http://www.solohijos.com/web/5-malos-usos-que-damos-al-whatsapp-del-grupo-de-padres-del-colegio/↩
http://www.lavanguardia.com/vida/20150323/54428360285/watsaps-padres-alerta-escuelas.html↩
http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/12/5551bdd6e2704e152b8b4575.html↩

Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:

Excelente #Guía de #protección de #datos de carácter personal para los centros de enseñanza via @EducaAnd con recomendaciones sobre el correcto tratamiento […]
Los servidores donde se almacenan archivos cada día están más de moda. Aquí tienes unas cuantas direcciones para que elijas la que […]
El #acoso #escolar debe abordarse desde un enfoque multidisciplinar, según un informe https://t.co/tE9t64wSI5 — internetLan (@internetlan) May 8, 2017 from Twitter https://twitter.com/internetlan […]
Cómo poner Alias en #Telegram y consejos básicos de #seguridad para tu cuenta vía
@androidsis
2 ideas sobre “Posibilidades de uso de Telegram en educación”