Esta herramienta de microbloging te permite comunicar en 140 caracteres aquello que te interesa. Estamos, obviamente, ante una herramienta con vocación social. De hecho, Twitter te sugiere algunos usuarios a los que suscribirte cuando te registras. Sin embargo, según los entendidos, si añades muchos usuarios de forma incontrolada, está herramienta se puede convertir en algo caótico, por ello, es mejor añadir un día unos cuantos usuarios nuevos y probar qué dicen en un periodo de tiempo razonable (una o dos semanas), después es conveniente hacer limpieza. Aunque la pantalla principal de Twitter reune todas las funcionalidades de seguimiento y gestiones oficiales, existen diversos servicios que colaboran en la gestión de esta herramienta.
CLIENTES DE ESCRITORIO
![]() |
Twihirl |
Cliente compuesto por una sola columna y la misma funcionalidad que la portada de Twitter. Funciona sobre Adobe Air. Multiplataforma. |
|
![]() |
TweetDeeck |
Funciona sobre Adobe Air. Multiplataforma. Las principales mejoras que ofrece respecto a Twitter es una estructura dividida en columnas, que permite distinguir de un vistazo tu timeline, las respuestas y los mensajes directos. Además, contabiliza los twitters que te quedan por leer, la posibilidad de marcarlos como leidos y archivarlos. Permite usar directamente acortadores de url. |
|
|
Otros: |
Nambú, Tweetie. |
| Ambos están disponibles para Mac OS X. | |
MULTIPLES CUENTAS EN TWITTER
Splittweet actualmente no es un cliente de escritorio, pero es su web comentan que pronto lo será. Permite gestionar diferentes cuentas de Twitter, posibilitando realizar el seguimiento de todas ellas en una página.


Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs:




