Kindle como herramienta de trabajo: superando obstáculos

Como mucho de vosotros ya sabréis llevo cierto tiempo intentando reorganizar mi PLE con la pretensión de hacerlo más minimalista, es decir, de reducir el número de aplicaciones.

Sin embargo, he decidido para el próximo curso añadir un nuevo aparato a mi PLE. ¡Menudo contrasentido!, pues sí. Durante el mes de agosto empezaré una fase de pruebas con mi kindle para que me sirva como una herramienta de trabajo y estudio y no solamente como “lectura de libros de ocio”.

Para ello, ciertos documentos de trabajo (no todos, por ejemplo, pdfs o similares seguiré usando el iPad con la herramienta GoodReader que es genial para este tipo de archivos) los enviaré a Amazon convertidos a mobi y podré leerlos en mis distintos aparatos (movil /Android, ipad/iOs, PC/ubuntu).

Para convertir dichos documentos existen múltiples formas y herramientas, pero las dos formas básicas serán:

  • Calibre.
  • Plugin para firefox o chrome/chromium send to kindle o dotEPUB. En el caso de este último es para cuando quiero modificar los metadatos, por ejemplo, para que me reconozca el idioma y utilizar mi kindle con el diccionario adecuado.

Una vez enviado el siguiente paso es la lectura y cómo no el subrayado. Es aquí donde el sistema no es todo lo perfecto que debería ser, pero por ahora no he encontrado mejor solución.

Ante un libro comprado en Amazon no existe ningún problema, pero en cambio, si es un documento personal la sincronización de lo subrayado o notas no se hace como debiera. Es cierto que en todos los aparatos aparece lo subrayado, pero si quieres trabajar esas notas y frases subrayadas, no lo puedes realizar adecuadamente. El truco es subrayar solo en el kindle o si quieres trabajar doble, subrayar dos veces una, por ejemplo, en el iPad y luego en tu kindle (cuando no tengas el kindle a mano en ese momento). De esta forma, el archivo mis recortes.txt se actualizará, ya que este archivo solamente se crea en la carpeta /Documents del kindle, no en todos los aparatos. Por lo tanto, aunque las notas y elementos subrayados aparecerán en todos los aparatos sincronizados no podrás trabajar con las notas y subrayados creados en otros aparatos que no sea el mismo kindle. Aquí Amazon nos obstaculiza nuestra “curación”. Pero, no lo demos todo por perdido…

Una vez subrayado en el kindle, lo subo a clippings.io y modifico lo que estime oportuno:

  • Añadiendo tags,
  • Notas o comentarios a lo subrayado, etc.

Por último, exporto a evernote y aquí empiezo a crear nueva documentación para compartir en mis blogs: internetLan o Construyendo mi PLE.

[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Kindle como herramienta de trabajo: superando obstáculos”