InoReader + Diigo exprimiendo los RSS

Uno de los pilares básicos de mi Entorno Personal de Aprendizaje o PLE (acrónimo de la expresión original Personal learning Environment) es la unión de dos excelentes herramientas inoReader y Diigo. También es cierto que utilizo más herramientas como pocket, hootsuite, evernote, etc. pero fundamentalmente empiezo a recoger información por inoReader y lo guardo en Diigo.

Tras el cierre de Google Reader, el mejor lector de RSS, parecía que el sustituto claro iba a ser Feedly, sin embargo, desde mi punto de vista, inoReader le supera es varias opciones, una que destacaría es su capacidad de búsqueda. Con inoReader puedes buscar ese RSS que has leído pero no sabes dónde. Solo te bastará una palabra y empezar a filtrar hasta conseguir el objetivo. Con Feedly tendrás que pagar por esta opción y no estoy diciendo que todo tenga que ser gratis, pero un RSS sin la opción de búsqueda no sirve para mucho y ésta debería ser gratis. Pienso que opciones de pago deberían responder a otro tipo de aspectos.

Por otra parte, quizás Feedly sea más visual, sin embargo, para aquellos que hemos estado trabajando mucho tiempo con google Reader y tenemos un montón de RSS, no vamos a encontrar muchos problemas en adaptarnos a inoReader tanto por su facilidad para importar nuestro archivo OPML como por su diseño, ya que guarda un gran parecido con google reader. Nos encontraremos con un panel a la izquierda con nuestras suscripciones, favoritos, buscador, estadísticas, etc. La zona de la derecha será donde navegamos por los artículos pudiendo seleccionar diferentes opciones de visualización. En la parte superior tendrás una barra donde se ubican las opciones de InoReader. Podemos agregar nuevas suscripciones, ocultar el panel izquierdo, configurar las opciones de navegación o ingresar a las preferencias. Por cierto, los atajos del teclado te recordaran a google reader, con lo que este aspecto facilita una vez más la migración.

En cuanto a opciones para compartir tus noticias, con inoReader podrás compartirlas con twitter, facebook, google +, linkedin, delicious, blogger, evernote, instapaper, pocket, etc. Por supuesto, también podrás compartirlo con Diigo y ahí es donde empezamos a exprimir más nuestros RSS. Cualquier entrada que te resulte interesante fácilmente puedes guardarlo en diigo. Esta excelente herramienta te ofrece la posibilidad de capturar, almacenar, recuperar y compartir la información. Por lo tanto, con diigo podrás:

  • Guardar webs y acceder desde cualquier ordenador.
  • Esas direcciones las puedes categorizar por títulos, etiquetas (muy importante), listas, grupos e incluso puedes poner notas y subrayar.
  • Cuando tengas infinidad de direcciones, te permite una búsqueda muy sencilla y rápida.
  • Te permite ver las anotaciones hechas por otros usuarios en cualquier sitio web visitado.
  • Dentro del aspecto social, te permite compartir con los grupos e incluso opinar sobre los marcadores, dejando tus comentarios a los favoritos compartidos.

 

[yeblonqrcode size=»100″ url=»» class=»» style=»»]

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.