Lo primero señalar unos buenos consejos cuando realizamos una conexión remota:
- Al establecer una conexión procura tener todo el ancho de banda disponible. Cierra los demás programas (no olvides el emule o programas bittorrent).
- Según los entendidos, es aconsejable configurar el escritorio con 256 colores. Cualquier fondo de escritorio sería oportuno desactivarlo.
- Procura siempre cambiar el puerto de conexión por defecto y establece contraseñas seguras.
- Intenta que la resolución del escritorio remoto no sea mayor de 1024 x 768 pixeles.
- Por educación, no desactives la notificación de la conexión.
En cuanto a los programas podríamos listar los siguientes:
- Gratuitos:
- Escritorio Remoto Windows XP o el de Vista.
- TEamViewer.
- De pago:
Si quieres, añade tu alguno más.
Profesor de Educación Especial con alumnado con autismo. Educación y Tecnologías. http://about.me/aitor.lopez
Mis blogs: